Estudio Hidráulico de la regata Kaskarrerreka. Fase I y Fase II
831
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-831,bridge-core-2.9.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-1039
Category
Proyectos fluviales

Estudio Hidráulico de la regata Kaskarrerreka. Fase I y Fase II

Cliente o Promotor

Irizar

 

Descripción del proyecto

La empresa gipuzkoana de autobuses Irizar quería ampliar la fábrica que tiene en Ormaiztegi y Gabiria. Para ello, compró los terrenos colindantes con su fábrica pero están separados por la regata Kaskarrerreka. Además, existe una diferencia de cotas entre ambas dos explanadas que se resuelve rellenando parcialmente la explanada a ampliar.

Al tener que rellenar, y según la normativa hidráulica, el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental, es necesario entregar un estudio hidráulico en el que se justifique que el relleno no empeore las condiciones de inundabilidad aguas arriba. Por esta razón, Irizar se puso en contacto con SALABERRIA INGENIERITZA.

El cliente quería que las dos administraciones hidráulicas, URA y la CHC, aprobasen el relleno de dicha explanada y la correspondiente conexión de la fábrica existente con la nueva explanada, para eso contrato con nosotros la realización de un estudio hidráulico.

En esta primera fase se realizó un estudio hidráulico en el que se estudió cual era el estado actual de la regata y posteriormente el estado en el cual estará una vez realizados los rellenos y el acceso. El acceso planteado en el estudio, es un marco prefabricado de hormigón de 2x2m cumpliendo así lo establecido el PHCO. Este estudió se concluyó que no se producía ningún empeore significativo realizando estas obras con lo que ambas Administraciones Hidráulicas aprobaron tanto el proyecto como las obras de lo descrito hasta ahora.

El cliente, en una segunda fase, quería que ambas dos plataformas sean una única con lo que es necesario o desviar la regata o soterrar la misma. Al tratarse de una regata con una cuenca inferior a los dos kilómetros cuadrados, y de acuerdo con el PHCO, este tipo de regata puede ser soterrada siempre y cuando esta sea visitable y se soterre con un marco de 2x2m. Dado el coste económico que requiere el desviar la regata el cliente decidió que iba a soterrar la regata cumpliendo lo establecido en el PHCO.

En esta segunda fase, nuestro trabajo fue realizar un nuevo estudio hidráulico estudiando el nuevo estado de la regata soterrada y comparando los resultados de este nuevo estado con respecto a los dos anteriores. Los resultados fueron favorables ya que no se producía ningún empeoramiento significativo.

Resumiendo, según los estudios realizados Irizar puede soterrar la regata con un marco de 2x2m y así hacer una las dos plataformas que tiene actualmente haciendo así la ampliación más funcional.